Nicaragua ajusta proyecciones de crecimiento de su PIB en medio de guerra comercial mundial
El BCN señaló que, ante el contexto de incertidumbre internacional, ha revisado su escenario macroeconómico para reflejar los posibles impactos de estas dinámicas globales en la economía nicaragüense.

En el ámbito de la política monetaria, el BCN considera que el nivel actual de la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) es coherente con los objetivos de crecimiento económico y estabilidad financiera. Foto: Radio580.ni.
16 de abril de 2025 Hora: 12:30
El Banco Central de Nicaragua (BCN) actualizó este martes las Perspectivas Macroeconómicas para 2025, ajustando las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a un rango de entre 3.0 y 4.0 por ciento, ligeramente por debajo del 3.5-4.5 estimado en el informe de política monetaria y cambiaria publicado en enero.
LEA TAMBIÉN
Nicaragua continuará defensa de Palestina ante la Corte Internacional de Justicia
De acuerdo con el comunicado oficial, se mantiene la previsión de una tasa de desempleo promedio entre 3.0 y 3.5 por ciento, mientras que la inflación se ubicará dentro de un rango de 2.0 a 4.0 por ciento.
Asimismo, se proyecta estabilidad en la balanza de pagos, con un superávit de cuenta corriente equivalente a entre 3.0 y 4.0 por ciento del PIB.
En el ámbito de la política monetaria, el BCN considera que el nivel actual de la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) es coherente con los objetivos de crecimiento económico y estabilidad financiera.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de ajustes oportunos, dependiendo de cómo evolucionen las condiciones monetarias tanto internas como externas.
Pese a los indicadores positivos durante el primer trimestre de 2025, el informe advierte que los riesgos internacionales han aumentado, en particular por los cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump que están generando conflictos comerciales, alteraciones en los mercados financieros y reactivación de presiones inflacionarias a nivel global. Estas tensiones podrían desacelerar la economía mundial y desviar flujos comerciales clave.
El BCN señaló que, ante el contexto de incertidumbre internacional, ha revisado su escenario macroeconómico para reflejar los posibles impactos de estas dinámicas globales en la economía nicaragüense, aunque destacó que el país continúa mostrando un desempeño sólido en sus principales indicadores.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: Agencias